Ley 2281 de 2023: Esta normativa introduce cambios importantes en el proceso de acuerdos de pago para multas de tránsito en Colombia.
Facilidad para Solicitar: La ley elimina la necesidad de presentar una solicitud por escrito a la autoridad de tránsito. Ahora, los ciudadanos pueden solicitar un acuerdo de pago a través del sitio web o la aplicación móvil de la autoridad de tránsito correspondiente.
Más Opciones de Pago: La ley amplía las opciones de pago disponibles, permitiendo ahora pagos en línea, en entidades bancarias y con tarjeta de crédito.
Intereses: La normativa reduce la tasa de interés de mora para los acuerdos de pago, aliviando la carga financiera para los ciudadanos.
Penalidades: Además, se elimina la penalidad por incumplimiento, ofreciendo un enfoque más flexible para el pago de multas de tránsito.
Proceso de Gestión y Acuerdo de Pago – Paso a Paso
1. Envío del Estado de Cuenta: Se remite al cliente el estado de cuenta detallado, que refleja el saldo actual y la información correspondiente a su obligación.
2. Selección y Emisión del Acuerdo: Se procede a elegir el tipo de acuerdo más conveniente según el perfil del cliente, y se expide el documento oficial del mismo.
3. Formalización del Acuerdo: El cliente confirma y acepta formalmente las condiciones del acuerdo de pago mediante los canales establecidos.
4. Generación de Liquidación y Medio de Pago: Una vez aceptado el acuerdo, se elabora la liquidación con el valor total a pagar. Esta incluye un código QR y las instrucciones claras para realizar el pago en línea de manera segura.
5. Emisión del Paz y Salvo: Al recibir el comprobante de pago, se valida la información y se emite el documento de paz y salvo, el cual será enviado directamente al cliente como constancia de la cancelación total de su obligación.